miércoles, 11 de febrero de 2015

ESTE JUEVES: LA MÁQUINA DEL TIEMPO





Al abrirse las puertas sintió un escalofrío que la hizo temblar pero siguió adelante dispuesta a trasladarse al pasado, a su adolescencia, cuando el mundo se reducía a una ciudad, un grupo de amigos y el colegio al que asistía sin muchas ganas.
Dentro del reducido habitáculo tuvo miedo a quedarse encerrada allí para siempre si algo fallaba pero no desistió, estaba empeñada en descubrir qué habría ocurrido. Se colocó como indicaban las instrucciones y comenzó a pulsar botones hasta que un traqueteo infernal le hizo perder el sentido. Cuando volvió en sí estaba todo en silencio. Miró su mano al tocar el sistema de apertura y vio que había recuperado la tersura de su piel. Abrió la puerta y con reparo fue asomándose al exterior. Salió deseando encontrar un lugar donde verse reflejada, era extraño volver a ser una niña. Había vuelto para comprobar si las cosas habrían sido diferentes de haber sabido lo que ahora sabía y eligió con exactitud el año y el mes en que debía estar en el lugar que nunca estuvo. Atravesó calles conocidas, todo era tal como estaba en sus recuerdos, cruzó el gran parque que quedaba frente al lugar en el que se encontraría con quien no llegó a encontrarse en esta fecha, en este tiempo que fue pasado. Entre la multitud de muchachos y muchachas buscó al joven moreno de mirada enigmática.  Al fondo del gran salón lo vio rodeado de chicas que reían sus ocurrencias y aceptaban sus galanteos. Cruzó despacio bajo los destellos de las bolas de cristal iluminadas y se acercó con cautela hasta el hombre que al mirarla sonrió, la tomó de la mano y llevándola hasta el centro del salón comenzó a bailar con ella al ritmo de un bolero mientras susurraba a su oído: -Te esperaba, sabía que existías. 


CONTANDO 53 SEMANAS





Esta semana que ya es la séptima, Karina nos propone inspirarnos en esta imagen. 


Sobre el viejo libro de raídas tapas
la rosa mantiene intacta su belleza
de sus historias se alimenta
de sus manantiales bebe
y en sus límpidas aguas la rosa se mira
y el libro suspira embelesado
embellecido por el reflejo de la flor
sintiendo que por ella recobra su magnitud 
la rosa, musa de pintores y poetas
adormece sobre el viejo libro enamorado
empeñado en que ella nunca pierda su lozanía.

lunes, 9 de febrero de 2015

FARO DEL SABINAL




Domingo, 29 de diciembre de 2013, hora aproximada las 13.30 de la tarde regresando de la visita a tres de los faros de Almería que había sido el día anterior.  Como ya comentamos en la entrada dedicada al Faro de San Telmo, en nuestro viaje de vuelta fuimos acercándonos a algunos faros que en el viaje de ida no nos dio tiempo a visitar, aunque solo por el exterior ya que para entrar en las torres hacen falta muchos permisos. 


Para llegar hasta las inmediaciones de este faro tuvimos que andar unos cuantos kilómetros pues se encuentra en un parque natural al que no se podía acceder con vehículo particular. Cogimos el Sendero de las Marinas por el que se llega hasta la carretera asfaltada que lleva al faro.


Fotografía de Elena de Castro


Primero por senderos terrosos y luego por una carretera que parecía no tener fin pero que hicimos diligentes porque al final ya divisábamos la torre del faro.


Paso a paso se anda el camino con la ilusión de traernos un buen numero de fotos de este sitio tan singular.


 Ante nuestros ojos el cuerpo de la torre que iba aumentando en altura a medida que nos acercábamos.




Gracias al zoom de las cámaras pudimos ver la forma de sus balcones, su linterna e incluso el año marcado en su veleta que corresponde a la fecha en que fue sustituida por la anterior, como podemos en la siguiente imagen.





A las puertas de la valla que rodea el recinto del faro y sus dependencias encontramos un cartel informativo.


El faro del Sabinal se encuentra en el centro del Parque Natural Punta Entinas- Sabinar, aproximadamente a 350 metros de la Punta del Sabinal.
Se inauguró el 28 de julio de 1926 tras la destrucción de otro existente más cercano al mar (sus ruinas se encuentran al suroeste, en la misma línea costera de la playa de los Percheles). La nueva torre de 32 metros, se construyó más al interior. Es el faro más alto de la provincia de Almería. En esta zona ha habido muchos naufragios, concretamente en el "Bajo de Culo de Perro".


Durante la guerra civil además de permanecer apagado durante algún tiempo sufrió numerosos ataques por parte de la aviación.



"El primer faro del Sabinal se encendió el 31 de diciembre de 1863, situado a unos 50 metros de la orilla del mar, en una zona muy llana, lo que le daría muchos problemas y llegaría a acabar con su existencia. Estaba servido por dos torreros y su aparato era giratorio de tercer orden sobre carro circular de tejos, accionado por una máquina de relojería con regulador de aletas de la casa Lepaute. La torre tenía 31 metros de altura y la luz estaba a una altura focal de 32,1 metros, lo que le daba un alcance de 18 millas. Tenía una característica de luz fija variada por destellos blancos cada dos segundos y estaba dotado de una lámpara Degrand alimentada por aceite de oliva". 
"La torre del faro sigue oscilando con los temporales mientras Antonio Gandolfo y Antonio Bonachera intentan mantener el servicio en buen funcionamiento. Pero el 21 de febrero de 1915, los Antonios mandan un telegrama a la Jefatura comunicando que el mar se está llevando el faro definitivamente: “El fuerte temporal reinante ha destruido y arrasado las defensas construidas faro Sabinal amenazando completa destrucción del edificio, que han tenido por esta causa que abandonar los torreros durante la pasada noche, con lo que en definitiva deja de prestar servicio, iluminándose el mismo día el provisional con uno de 6º orden y lámpara de gasolina.” La nueva torre provisional era una estructura de madera de 24 metros de altura con un almacén y una habitación para el torrero de turno, colocado todo sobre un bloque de hormigón. Esta estructura provisional se ubicó a 150 metros de la orilla, lo que evitaba que el mar llegase a su base. En principio se colocó un aparato de sexto orden que daba luz roja fija, pero enseguida se cambió por un aparato Universal de cuarto orden con la misma característica que tenía el del faro hundido. Pero la torre provisional tenía otros problemas, entre ellos las fuertes oscilaciones provocadas por el viento, que rompían los capillos de la lámpara".

Faros de Almería. Mucho más que señales marítimas. Mario Sanz Cruz


A la izquierda del faro fue colocada una torre de 50 metros para soporte de radares y cámaras del Servicio Integral de Vigilancia Exterior.

"Tras el hundimiento del antiguo faro se aprovecharon los restos del edificio y la torre, que fue desmontándose piedra a piedra para construir un nuevo faro similar al anterior, pero 400 metros más atrás. El faro se construyó tras una duna arenosa que se sujetó con plantaciones para que los desplazamientos de arena no amenazasen al nuevo edificio. El actual faro se inauguró en la noche del 28 de junio de 1926, con una óptica BBT gran modelo tipo bivalvo de 500 mm de distancia focal, basamento sobre flotador de mercurio, máquina de rotación, linterna y lámpara de La Maquinista Valenciana. El sistema de iluminación era de incandescencia de petróleo Chance para capillos de 85 mm. La nueva característica daba grupos de 1 más 2 destellos blancos cada 10 segundos y tenía un alcance de 26 millas. Después de muchos años con dos torreros en el faro, el 8 de enero de 1929 entra un tercer torrero llamado Federico Farau. Pero la ampliación de personal dura poco y, dos meses después, se va Emilio Pérez volviendo a quedar dos torreros en Sabinal". Mario Sanz Cruz


Dependencias situadas junto a la casa del faro.


El camino de regreso era igual de largo pero se hacía más costoso porque llevábamos muchas horas caminando y nuestros cuerpos ya necesitaban reponer energías. 




Fotografías de Elena de Castro.


En el trayecto atravesamos las Salinas de Cerrillos y pudimos observar las charcas marismeñas que se encuentran paralelas a la playa, entre Punta Entinas y Punta Sabinar.

Al llegar al coche nos dirigimos a El Ejido donde paramos a reponer fuerzas.







miércoles, 4 de febrero de 2015

ESTE JUEVES:COMPARTIENDO EL MISMO FINAL





Habían crecido juntos, fueron juntos a la escuela y terminaron sus estudios al mismo tiempo. Durante todos esos años fueron uña y carne, y se esperaba que al finalizar la carrera de arte que ambos habían elegido, sus vidas seguirían unidas. Ellos vivían su amistad sin más complicaciones, ajenos a las cosas del amor, no había llegado el momento y eran felices tal como estaban. Los demás amigos hacía tiempo que habían empezado a jugar a esas cosas del sexo pero ellos solo sentían la necesidad de estar juntos.Paseaban por la vereda del río, iban a capturar imágenes para luego plasmar en sus lienzos, alquilaron un pequeño estudio y pasaban horas enfrascados en sus óleos, acrílicos, pinceles y demás útiles. Los meses pasaban y ellos seguían pensando que las artes lo eran todo y que lo más importante era encontrar salas de exposiciones donde mostrar sus obras. Ellos mismos hacían de modelos, no había dinero para derrochar en profesionales. Los cuadros se iban amontonando apoyados en las paredes del estudio.
La vida del artista era dura, no podían seguir si no lograban solucionar su vida económica y por mucho que les costara había que tomar una determinación, dejar a un lado su amor por la pintura y trabajar para sobrevivir. En su ciudad era imposible encontrar un trabajo y meses después se dieron cuenta que en los alrededores de su ciudad tampoco ni siquiera lejos de ella y los días pasaban y la situación era insostenible. 
Pasaban los días mandando curriculum y las noches desvelados por su mala fortuna, y,  en una de ellas estaban tan acongojados que necesitaron abrazarse y consolarse y tras el consuelo sintieron que algo se alteraba en sus entrañas y se besaron con pasión y se miraron con una mirada nueva y estuvieron haciendo el amor hasta que llegó la luz del día. 
Por la mañana Adrián salió del estudio y Alejandro no supo nada más de él hasta que siete meses después de aquel día imborrable le envió un telegrama.
- Alejandro, vivo en Holanda, trabajo en un local donde exponen sus obras todo tipo de artistas noveles. Estoy aprendiendo mucho y soy feliz.





Esta semana nos leemos en el blog de Lucía Escribano




lunes, 2 de febrero de 2015

CONTANDO 53 SEMANAS




Esta semana nos inspiramos en la palabra DESVELO

Horas de duelo por lo perdido
pensamientos que arañan las entrañas
sueños que quedan en el olvido
la noche en su oscuridad
el ladrido de unos perros
el viento silva en la ventana
una triste y monótona melodía
y un rayo de luna danzante
alumbra mi desaliento
 lo que pudo haber sido y no fue
 lo que quizá ya nunca será
futuro incierto que me hiere
futuro que ilusionada espero
la mente en un vaivén ideas 
y en mi desvelo te pienso
te siento a mi lado y lejos
desvarío, locura, miedo
grito callado en la madrugada
lágrimas de desconsuelo
creo y no creo 
dudo y confío
pienso, pienso, pienso
y no duermo






Gente desvelada en el blog de Karina.