lunes, 29 de septiembre de 2014

PALABRA 40 DE 52: CONTANDO LAS SEMANAS





Esta semana la palabra PÁJARO

Quise volar antes de haber practicado
salté del nido sin aprendizaje
y mis alas no supieron elevarme
caí tantas veces al suelo
que quedó quebrada hasta mi alma
mis sueños rotos
mis horizontes cada vez más alejados
volé bajo una torrencial lluvia 
que mis plumas no soportaron
quise atravesar desiertos
y quedé deshidratado
tonto pájaro temeroso 
que por miedo a más desgracias
ha decidido quedarse
encerrado en una jaula.








miércoles, 24 de septiembre de 2014

ESTE JUEVES: HABLA DEL SILENCIO...





El silencio físico, el que se adueña de nuestra voz cuando el alma y el pensamiento, retorcidos y apretados por lo no comprensible nos deja mudos de miedo. Solo quien ha estado en una situación de extremado  temor sabe lo que es quedarse sin palabras. Ese es el silencio del que va camino de un quirófano sin saber si despertará de nuevo a la vida. Un silencio insondable, recio, impenetrable, denso, reservado. El silencio del que sabe de su gravedad, de sus posibilidades, de los días que con suerte tendrá que sufrir antes de recuperar la palabra para poder expresar la opresión que le constriñe el corazón dejando en el pecho un pellizco que ahoga. Ese silencio pasa o se instala para siempre. Ese es un silencio callado, incomprensible, que nadie puede interpretar, es un silencio parecido al de los mayores que arrinconados en un sillón, perdidos en su pobre espacio, apartados de las conversaciones que apenas logran oír, con su mirada perdida, van dejando de hablar hasta quedar sumidos en un mundo sin palabras y quizá sin recuerdos en los que aliviar su soledad. Nadie puede adivinar que hay en ese silencio.
En cambio hay un silencio que poco a poco va ganado terreno frente a las palabras, ese estado de incomunicación que afecta a la convivencia, ese silencio inoportuno que acaba con las ilusiones de una pareja, que se mantiene instalado entre dos personas que creen que ya se lo han contado todo y no encuentran motivos para nuevas conversaciones, ese silencio que no se oye porque está  amordazado por las palabrerías que suelta la televisión siempre encendida para que los afectados por este mal no noten la realidad que los envuelve, ese es un silencio que mata, un silencio que calladamente va avisando que algo no funciona y que habría que recuperar los proyectos incumplidos y los sueños no realizados,  es un silencio que crece a pasos agigantados y si no se detecta a tiempo acaba con todo.
El silencio más comunicativo es el de los enamorados, el silencio que habla de satisfacción y alegría, de cariño y lujuria, de deseos, de gratitud, de necesidad, de comprensión, ese silencio de miradas profundas, de lágrimas que anegan los ojos sin llegar a derramarse porque no se permiten ni pestañear para no perder la magia del momento. En esos silencios hay una conversación inaudible pero perfectamente comprensible. Se dice todo sin decir nada. -Te amo, te deseo, te quiero con toda el alma, qué haría si tus ojos no me miraran como ahora lo están haciendo...


lunes, 22 de septiembre de 2014

PALABRA 39 DE 52: CONTANDO LAS SEMANAS





Inspirados en la palabra FLOR


Con pétalos laxos y corola marchita
así dormitaba la flor de otoño
cuando un rayo de sol en la alborada
despertó su alma adormecida
y de su seno brotó la esencia primera
se desplegaron sus hojas 
se abrieron sus entrañas 
y de su alma árida
brotaron dulces néctares
recobró el color y la tersura
renovó con fuerzas 
y se abrió a la vida.








martes, 16 de septiembre de 2014

PALABRA 38 DE 52: CONTANDO LAS SEMANAS





Esta semana la palabra propuesta es ANILLO


Infranqueable muro de piedra
 por la venenosa hiedra invadido
muro que se yergue desafiante
que nos separa, que nos aleja
que impide nuestras miradas
 que se apropia de los besos
lloran  almas descuajadas
lamentan su desconcierto
ayer vivían en un abrazo
hoy yacen muertas en el silencio
un anillo de esperanza 
planea sobre los muertos






miércoles, 10 de septiembre de 2014

ESTE JUEVES: NO TE VAYAS A QUEDAR DE PIEDRA NI DE PIÑA...




Fotografía de Dorotea Fulde

Nuestra amiga Dorotea nos ha enviado a cada uno una foto suya en la que debemos inspirarnos escribiendo un dialogo o monólogo, en ningún caso debemos hacer un relato, así nos lo ha pedido y así he respondido.

-No entiendo como aún puedes sonreír después de lo que nos ha pasado. La culpa es tuya por haberme contado esas noticias que yo me niego a escuchar en casa, la televisión para mí es una ventana por la que solo vemos lo malo del mundo.

-¡Qué iba yo a saber!, no podía imaginar que te afectaría tanto.

-Parece que no me conoces, llevo toda la vida a tu lado, bueno desde que naciste, y en casa siempre has visto que queremos vivir al margen de todas esas personas que no saben valorar la vida, que no cuidan el entorno, que son unos maltratadores de la naturaleza.

-Yo solo quería comentártelo porque en el colegio nos lo explicaron ayer. ¿Es un horror verdad?, no entiendo cómo se puede permitir. 

-Calla, ya vale, o quieres que nos quedemos así toda la vida y no lleguemos a buena hora al colegio.

-Ya lo sé, mami, es duro ser piedra y además estoy sudando arenisca por el peso de la mochila y porque nos hemos quedado justo aquí,  en medio de la plaza al sol.

-No te preocupes chiquita, pronto pasará el efecto, hablemos de cosas menos horrendas, recordemos el verano en la playa y sentiremos el olor del mar y el frescor de las olas salpicándonos.

-Mami, ¿tú te has quedado de piedra más veces?, yo es la primera vez al verte a ti.

-Muchas veces, incluso he estado así durante horas porque hay noticias que son incomprensibles, el ser humano lleva miles de años intentando destruirlo todo.

-Mami, ¿tú crees que los bancos de piedra de la plaza son personas que están así de escuchar las historias que cuentan los que se sientan a descansar en ellos?

-Un día vamos a probar y nos sentaremos en uno de ellos para contarnos historias felices, lo mismo sale de ese estado y nos veremos en un aprieto para explicarle qué hacemos sentadas encima.



Este jueves nos encontramos dialogando en el blog Lazos y Raíces, de Dorotea.