miércoles, 9 de abril de 2014

ESTE JUEVES: RELATO ¡QUÉ ARTE MI "ARMA"!







  Llevaba horas andando por Sevilla, los tacones la estaban matando, le sobraban mil volantes y un montón de lunares, y le sudaba hasta la peineta. El calor fue el causante de que el lunar  que con tanto tino había dibujado en su pómulo derecho empezara a dilatarse formando un manchurrón, un círculo difuso que corría por la mejilla dejando una estela negruzca. Buscó un rincón donde descalzar sus doloridos pies y remangarse las enaguas para airear las piernas. Estaba hasta el moño, y nunca mejor dicho, porque las horquillas se habían ido resbalando y la flor se apoyaba aburrida sobre el cabello estirado.  En la faltriquera apenas le quedaban dos o tres monedas con las que comprar agua para aplacar su sed. En un quiosco adquirió una botellita  y se encaminó a la plaza más fresca de toda Sevilla, la de Santa Marta, una placita empedrada cubierta por el abrazo verde de las ramas  de seis naranjos que inundan el aire de olor a azahar.  Nada más cruzar la portada que da paso a la misma sintió el frescor de la sombra y agradeció el silencio de aquel lugar tan apacible.  Levantó sus faldas y sentándose en los escalones que hay bajo el crucero  se quitó los zapatos y ejercitó los dedos de sus pies hartos de estar apretujados. Bebió sorbitos cortos hasta aliviar la sequedad de su boca. Cuando recuperó fuerzas, a duras penas logró embutir de nuevo los hinchados pies en los tacones y salió cojeando por el estrecho pasaje por el que llegó a la plaza. Un garboso sevillano que pasaba por allí en aquel momento, al verla balancear el cuerpo huyendo del martirio de los zapatos la requebró diciendo: ¡Qué arte mi "arma"!



lunes, 7 de abril de 2014

PALABRA 15 DE 52:CONTANDO LAS SEMANAS






ENIGMA

Apenas nos hablas
los años están agotando tus fuerzas
tus suaves manos no atinan con las caricias
tus piernas sufren para trasladar tu débil cuerpo
te pierdes en tu mundo imaginario
es un enigma saber lo que ocurre en tu pensamiento
pero tus ojos mantienen una dulce mirada
esa que nos habla desde dentro 
que nos cuenta si estás alegre o te invade la tristeza
la mirada de mi madre  
 la primera que  mis ojos vieron.








martes, 1 de abril de 2014

PALABRA 14 DE 52:CONTANDO LAS SEMANAS





Estrella


Fugaz la vida
cruza como estrella
 el firmamento


Regalo de Sidel

Todo un cielo estrellado en el blog de Sindel. Palabras de Sindel.



sábado, 29 de marzo de 2014

FARO DEL DIQUE DE PONIENTE. ALMERÍA



Hace casi un mes que publiqué la entrada dedicada al Faro de Adra que nos pillaba de camino hacia Almería donde habíamos quedado con los Amigos de los Faros de Andalucía. Por la mañana teníamos que estar tempranito en el muelle de Almería para visitar el primero de los tres faros que nos iban a enseñar, el Faro del Dique de Poniente.
Este faro es una preciosidad, no muy alto pero coqueto en su decoración, con planta octogonal, con torre blanca y tope rojo.
Tanto en la parte baja de la torre como bajo el balcón de la misma está decorada con  elaborados azulejos, como podemos ver en las siguientes imágenes.






A las 9 y media de la mañana los reporteros de Canal Sur nos esperaban en el muelle para entrevistar al Presidente de nuestra Asociación que les explicó tanto los motivos de nuestra visita como los que nos han unido en este grupo de defensores de los Faros Andaluces.



Francisco García, presidente de la asociación,  entrevistado por el reportero de Canal Sur. Al día siguiente, el 31 de diciembre, en Almería se celebraban los 150 años de la inauguración   del Faro de Mesa Roldán, cuyo farero, como ya hemos comentado, nos acompañaba en este recorrido. Por ese motivo había organizado visitar en último lugar su faro y celebrar juntos sus 150 años.


Cuando pudimos comenzamos a subir en grupos de cuatro hasta la linterna. Mario Sanz, el farero de Mesa Roldán, nos acompañó en la visita respondiendo a todas las preguntas que le fuimos haciendo. Es un enamorado de su profesión y no tuvo inconveniente en responder unas cuantas veces a las mismas preguntas. Lo que más diferencia a un faro de otro, desde el punto de vista constructivo, es la escalera. Podemos pensar que son todas muy parecidas pero ninguna es idéntica a otra.


En este caso tiene el hueco de la escalera descubierto,  rodeado por una barandilla. Normalmente por este hueco, abierto o cerrado, pasan  los cables del contrapeso que permite el giro de la lente.  Ya no son necesarios desde que se empezó a usar la electricidad en su funcionamiento.


No tiene comparación subir esta torre o la del Faro de Chipiona con sus 322 escalones. Este faro es cómodo y se sube con facilidad.


Al pasar por las ventanas nos detenemos a disfrutar del paisaje.


Escalera metálica de acceso a la linterna.


Escaleras vistas desde arriba.


La luz de esta torre marca el lado de babor (izquierda) de entrada al puerto, por eso hasta hace poco la óptica era de color rojo, ahora es blanca pero en su interior los leds son rojos. Ahora tiene el mismo aspecto pero mayor alcance.


En esta fotografía del año 2010 vemos la lente roja.


Mario Sanz escuchando pacientemente nuestros comentarios.


Vista del Puerto de Almería y parte de la ciudad desde la linterna del faro.


Aún nos quedaban dos faros por visitar y ya me encontraba plena de felicidad.


Para dejar constancia de mi paso por este faro.


Linterna y balcón del faro.


La torre tiene una altura de 12 metros quedando el plano focal a 19 metros. El ritmo de la Luz L 1 oc 4, y el periodo de la luz (s) 5.0. Luz color Rojo. Alcance Nominal Nocturno (MN) 7.

Por el alcance de su luz no es considerado faro pero bien se le puede dar el título por la belleza de su edificio.

Una vez que todos los amigos habíamos subido a la torre y nos habíamos pertrechado de suficientes fotografías, tuvimos que partir camino del Faro de Cabo de Gata, el segundo de los que íbamos a visitar.

El día nos acompañaba con un cielo azul brillante salpicado de nubes que embellecen las imágenes.




lunes, 24 de marzo de 2014