domingo, 10 de noviembre de 2013

FARO DEL PICACHO EN MAZAGÓN, HUELVA




El día 9 de noviembre de 2013 hacemos la segunda excursión los AMIGOS DE LOS FAROS DE ANDALUCÍA,  esta vez a tres de los faros de la provincia de Huelva. Esta entrada está dedicada al faro conocido como del Picacho, en  Mazagón.  En esta primera imagen vemos la torre del mismo y la casa que en tiempos anteriores ocuparon los faristas. Hoy día, ninguno de los tres faros que hemos visitado en esta ocasión tienen farista, su manteniento y vigilancia se hace desde el Puerto de Huelva.


Sus antecedentes se remontan a 1844, cuando el jefe político de Huelva tramitó la petición para el establecimiento de dos luces en la embocadura de la ría para que facilitaran la entrada a la misma de los buques procedentes de mar abierto. Por Real Orden de 13 de mayo de 1864 se señaló la construcción de un faro de 2º orden en la desembocadura de la ría de Huelva. Tuvieron que pasar más de 30 años para que se comenzara su edificación, después de haber estado en concurso dos veces que quedaron sin acuerdos, y de proponer la Junta del Puerto de Huelva que el faro fuera instalado en la Rábida, en el monumento que fue levantado para celebrar el IV Centenario, mientras que para los dos torreros se propuso habilitar parte del convento próximo. La construcción del faro en la Rábida no se hizo por ser inviable, dada la angostura del interior del hueco y la distancia de la embocadura.
Así pues, en 1899 comienzan las obras y en 1901 se inaugura con un aparato de 2º orden retirado años antes del viejo Faro de Cádiz. 




Imagen de la torre del faro vista desde el patio central de las viviendas edificadas para los faristas.


Puerta de entrada a la torre desde donde vemos el hueco central por el que antiguamente estaba instalado el sistema de pesos que hacían girar la lente.


 Las escaleras son de hierro y nos llevan hasta el primer balcón del faro, al segundo se accede a través de una pequeña escalera, también de hierro, apoyada en el segundo balcón al que se entra por un hueco a modo de escotilla.


Como ya vimos en el Faro de Chipiona, en el balcón encontramos un faro de emergencia que se pondría en marcha en caso de fallar la luz principal.


Llave de apertura de la lente para acceder a las lámparas.


 Como podemos observar son dos las lámparas que se hallan dentro de la óptica, la segunda de ellas se encendería en caso de fallar la principal. 


El proyecto de linterna y su óptica fue realizado por Enrique Gadea. En él se indica que la apariencia será de grupos de destellos rápidos de los llamados de relámpago (primero en esta costa). Las características de luz actuales son: GpD(2 4) B, con un período de 30".


En la foto podemos ver que tambien cuenta con dos motores para hacer girar la lente, como ocurre con las lámparas el segundo de ellos está por si falla el otro.
En 1925 se instaló el sistema por vapor de petróleo y 6 años después se cambió a uno automático de acetileno que se conoce como instalación Dalen.
Fue en 1952 cuando este faro comenzó a funcionar con electricidad.


 Sombra del faro sobre los tejados y patio de la casa.


Foto del Faro al atardecer


 Por último comentar que la torre de forma octogonal tiene una altura de 25 metros y el plano focal se encuentra a 52 metros sobre el nivel del mar. Su alcance es de 25 millas, unos 45 kilómetros. Este faro se encuentra a 600 metros de la línea de costa.


Atardecer cerca del faro del Picacho.


Terminamos la visita con esta maravillosa imagen de mi amigo Juan, un aprendiz de fotógrafo, como se llama a sí mismo, un artista, opino yo.

En la próxima entrada visitaremos el Faro de Punta de la Higuera, Matalascañas, Huelva.






martes, 5 de noviembre de 2013

ESTE JUEVES: ATRÁPAME A ESOS VERSOS, EN VERSO...




Nos invita nuestro anfitrión a continuar un poema de Juan Ramón Jiménez. Debemos copiar sus dos primeras estrofas y seguir el poema de la mano de nuestra inspiración. Ya le comenté que me parece un atrevimiento y me contestó que el ilustre escritor seguramente nos hará un guiño de aprobación. Sigo pensando que continuar sus versos con los míos es una osadía, lo hago con mucho respeto al gran poeta.







Una fantasía blanca y carmesí,
el pinar blando prende el verdor goteante
de un oro granate y mágico.

La aurora viene de frente, las alondras sonrojando;
del ancho de todo el monte, entra el mar un viento claro.

Se despide la negrura bostezando,
los rayos, tímidos aún, asoman al horizonte 
alumbrando el día.
  De las ramas acogedoras cunas nocturnas
salen batiendo sus alas jilgueros madrugadores.

Reflejos de nubes sobre las tranquilas aguas,
pinceladas de óleos nacidas de invisibles manos
colorean la madrugada.

Suaves brisas balancean las copas aún dormidas
de los verdes árboles que desperezan sus leñosos brazos,
comienza la mágia del aire purificado.




La Taverna, aquí encontraréis más aportaciones a este jueves de poesía.






domingo, 3 de noviembre de 2013

EN OTOÑO UN PREMIO PRIMAVERA





 

MIS LETRAS INSOMNES el blog de nuestra querida Gaby ha recibido el Premio Primavera y ella a su vez se lo ha otorgado a mi BLOG DE FOTOS. Le doy las gracias de corazón y voy a seguir algunas de las normas que van incluidas en el premio.

Este Premio Primavera parte del blog RELATOS PARA TODOS.

Premio que más te ha gustado recibir: Todos son bien recibidos y lo que aprecio de verdad es que por unos momentos alguien ha pensado en mí.
Regla en los premios que siempre falla: Tener que elegir un número concreto de blogs para continuar la cadena de premiados, ya se sabe que es para que conozcamos a más amigos blogueros.
 Inventa un nuevo nombre de tu flor favorita: Me resulta difícil elegir una sola flor porque todas me parecen bellas pero por su humilde sencillez me quedo con el jazmín al que voy a llamar "beso de hada".
Mineral que te asombra: El carbono porque puede ser blando como el grafito o duro como el diamante.
Argumento perfecto en un libro: Cualquier argumento que mantenga al lector enganchado es un buen argumento.
Valores que faltan en el mundo: Tolerancia, respeto, solidaridad, integridad.
Erradicaría: La corrupción política, la avaricia, la falta de igualdad y libertad, el poco respeto por la naturaleza, la violencia.
Razones por las que pasar el premio: Para valorar los blog que nos parecen interesantes y así darlos a conocer a más gente.
Amistad bloguera lleva el nombre de:  Todos los blogs de los jueveros y otros blogs que sigo aunque no pertenecen a este grupo. Creo que este punto lo voy a hacer de esta forma, sin elegir a nadie en concreto porque son muchos los que admiro.
    

 Muchas gracias Gaby, estoy ilusionada porque te admiro y has pensado en mí. Me has enviado la Primavera cuando comienzo el Otoño, esa primavera que no acaba de llegar a tu tierra lo mismo que nuestro Otoño que se está haciendo el remolón y aún estamos disfrutando de días de cálido sol. Pero llegarán y la vida seguirá su eterno ritmo.



martes, 29 de octubre de 2013

ESTE JUEVES:HISTORIAS DE FANTASMAS




Al igual que años anteriores, cuando se acerca la fiesta de los difuntos, Teresa Cameselle nos convoca a escribir un relato, si es posible cortito, donde el miedo, el terror, el pánico, las escenas fantasmales o la muerte sean los protagonistas. Este es el tercer año que acudo a su convocatoria y espero poder participar muchas veces más.



Con paso cansino, desganado, como obligado a tomar aquel camino por una invisible fuerza, se acercó hasta la barca varada en la orilla del caño. El día había amanecido envuelto en una espesa niebla.  La sirena del faro lanzaba al aire su profundo sonido mientras sobre el poblado revoloteaban las vocingleras gaviotas alarmadas por su grito amenazante. El hombre se adentró remando bajo la acuosa cortina que caía sobre las aguas grisáceas y desapareció en un mar sosegado y tenebroso.
La barca apareció días después encallada cerca del espigón. Las ropas del hombre eran zarandeadas por las olas en una fúnebre danza. Los remos golpeaban contra las rocas de la rompiente marcando un ritmo siniestro. El cuerpo del hombre nunca llegó a encontrarse. El barquero fue arrastrado hasta el fondo de las aguas atlánticas por una mujer , una joven atormentada que  se había suicidado tirándose desde la torre del faro y a la que nunca se pudo encontrar.  Las noches de niebla nadie se atreve a salir de sus casas. Se oye el cantar melodioso de una voz femenina que proviene del fondo del mar  y envuelve todo el pueblo mientras la bruma se traga la luz del faro y el grito profundo de la sirena se pierde en la noche fosca. Alrededor de las copas con olor a alhucema se rumorea que fueron amantes y que en las amanecidas se han oído risas en la playa y sobre las arenas rubias pueden verse las huellas de un hombre y una mujer.



Las copas son braceros en los que se enciende picón y cisco para calentarse en las noches de invierno. La alhucema es una planta olorosa que se quema en los braseros para aromatizar la casa.



Más relatos terrooooríficos en casa de Teresa Cameselle






lunes, 28 de octubre de 2013

SANCTI PETRI




Se lamenta con su toque de difuntos
Sancti Petri desaparece
La campana llora bajo la veleta