miércoles, 10 de abril de 2013

ESTE JUEVES: MENSAJE EN UNA BOTELLA









El destino había querido que Teresa naciera la última de seis hermanos todos varones. Su padre murió cuando ella era aún una niña y su madre continuó al frente del negocio que tenía la familia, un bar que abría sus puertas antes del amanecer para dar los desayunos a los hombres que entraban a trabajar en los astilleros, la mayor parte de ellos no tomaban nada más que un café y una copa de aguardiente, más tarde se acercaban en busca de algo más contundente y era entonces cuando la cocina comenzaba a trabajar a toda marcha. 
Teresa solo fue a la escuela mientras su padre vivía porque luego tuvo que comenzar a trabajar ayudando a su madre, desde  siempre supo que tendría que ocuparse de ella cuando fuera una anciana y había aceptado su misión como algo natural, ella se tenía que quedar soltera, ella no podía pensar en amores, ni caricias ni besos ni ajuares, ella tenía el destino escrito. 
Teresa había aceptado aquel destino con docilidad pero no contaba con los ojos azules del muchacho que vino de un pueblo cercano en busca de trabajo en la próspera atarazana, aquel joven que una mañana entró a desayunar y volvió todas las mañanas siguientes. No esperaba que una mirada pudiera levantar en su alma una tempestad de sensaciones, aquellos ojos color de mar que le quitaba el sueño, que le alteraban el pulso y le hacían temblar las piernas al verlo llegar cada día con el sueño aún envolviéndolo como un aura. Ella se acercaba con las manos temblorosas haciendo tintinear la taza de café en el platillo a lo que él respondía con una sonrisa que desalmaba por completo a la muchacha.
Fue pasando el tiempo y Teresa seguía acercándose al hombre con timidez, sabiendo que sus vidas, por mucho que lo desearan tendrían que andar caminos diferentes. Él no pensaba lo mismo, no cejaba en su intento de convencerla de lo inmerecido de su situación y albergaba la esperanza de que la madre estuviera de acuerdo en romper tan injusta costumbre. Pero los días pasaban y lo que estaba escrito era la ley. 
En el pueblo todos tienen a Teresa como la joven virtuosa, cosa muy cierta, que ha tenido que renunciar al amor por su compromiso de hija menor, lo que nadie sabe es que en la ventana del cuarto de la muchacha de vez en cuando aparece una botella que contiene un mensaje.
El joven de ojos azul de mar mira todos los días hacia aquel lugar con la esperanza de verla allí, cómplice de sus amores, señal de que esa noche ambos se encontraran en las ruinas de la vieja iglesia, allí darán rienda suelta a sus sentimientos contenidos, a ese montón de sueños que van creciendo en sus entrañas esperando el día señalado para hacerlos realidad. Nadie sabe, nadie sospecha, es tan ínfimo el detalle y ellos han aprendido a disimular tan bien sus sentimientos. 









Soltando lastre


Allí donde el mar y el cielo se unen,

en aquella lejanía acuesto mi mirada.

Allí donde el sol tiene su morada,

donde los barcos se desvanecen,

allí lanzo el quejio de mi alma atormentada.

El rugido de las olas lo enmascara,

llanto silente,

 lágrimas por el mar embebidas,

mensaje de auxilio.

Nada queda de este padecer mío,

aquí donde el mar se vuelve espuma

dejo mis lamentos y tristezas,

y vuelvo a mis días de esperanza

a mi casa y a mi vida.



Una bodega completa en casa de Encarni: Brisa de Venus




lunes, 8 de abril de 2013

UN LUNES DE PASEO





Parece que ayer adiviné las intensiones de Natàlia de convocar para este lunes un viaje, y adelantándome un día, ayer publiqué un viaje al año 1926, cuando se estaban haciendo voladuras en los bajos del mar cerca de Sancti Petri, en la zona conocida como Rompetimones. Os invito a conocer esta parte de la historia en la que se ven envueltos mis familiares. Solo tenéis que bajar a la entrada anterior.

Feliz lunes y besos para todos los luneros.



domingo, 7 de abril de 2013

HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS EN SANCTI PETRI EN 1926





Corría el año de 1926, mi abuelo, Antonio Beltrán,  era el farero destinado en el faro de Sancti Petri.
En aquel año se estuvieron haciendo voladuras en los fondos con el fin de sacar piedras de la zona denominada de Rompetimones, con dichas piedras se comenzó la construcción del espigón que aún hoy puede verse. 
Contaba la noticia publicada en el Diario de Cádiz del día 3 de Julio del año mencionado, que a consecuencia de las voladuras, a unos dos metros de profundidad, se hallaron restos de estatuas y sillares que podrían pertenecer al Templo de Hércules que estuvo situado en este lugar. El Sr. Beltrán, mi abuelo, y un buzo sacaron las piezas que fueron llevadas a la casa del farero que se encargó de notificar aquel hallazgo a la Jefatura de Obras Públicas. El Ingeniero Sr.García Sola y el presidente de la Comisión de Monumentos, don Pedro Quintero y don Alvaro Picardo, culto amateur, comprobaron los hallazgos a los que dieron una gran importancia arqueológica.




Muchas veces oí contar aquella historia a mi abuelo y más a mi tía, que por aquella fecha contaba con 8 años de edad, una niña a la que aquellas estatuas le parecieron gigantes salidos del castillo. Ella los recordaba de dimensiones colosales, evidentemente porque desde su altura así se verían. Recordaba que se colocaron en las habitaciones  de la casa que estaban destinadas para el ingeniero que iba de vez en cuando a visitarlos, pudiendo pernoctar si le era necesario.



Esta era la casa del farero de Sancti Petri. Años más tarde fue sustituida por una más pequeña y sin las características propias de todas las casas que en aquellos años se construyeron por Obras Públicas para viviendas de los fareros. Las ventanas de la derecha pertenecían a las habitaciones del Ingeniero de Obras Públicas. El resto de la vivienda era del farero y su familia. En la foto el señor de la derecha es don Antonio Beltrán, mi abuelo, farero en Sancti Petri hasta el año 1946 que fue sustituido por don Serafín Beltrán, su hijo, que entró a formar parte del Cuerpo de Técnicos Mecánicos de Señales Marítimas en la convocatoria de 1945.  Mi abuelo pasó a hacer sustituciones en el faro de Cádiz, de Rota, de Punta Paloma, y allí donde era necesario.



Don Serafín Beltrán Valladares es el primero de la orla a mano izquierda.

Volviendo a la noticia aparecida en el Diario de Cádiz, la estatua que mi tía recordaba haber visto en la casa era la del romano.


Estatua de bronce de emperador romano thoracato (con coraza), proveniente del escollo de Rompetimones, al este del islote de Sancti Petri,Museo de Cádiz. Fines del siglo I dC, comienzos del II dC.

Mi tía me contaba que la estatua era un torso romano con una faldita y que estuvo varios meses allí en espera de que se pusieran de acuerdo las autoridades sobre a qué lugar debían llevarlo. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Cádiz.

Otros hallazgos que salieron de aquellos fondos, en diferentes fechas,  se encuentran también en el Museo Arqueológico de Cádiz, situado en la Plaza de Mina. Dicho museo se construyó en terrenos desamortizados a los franciscanos en el siglo XIX.





MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE17004
Objeto/DocumentoEstatuilla
Materia/SoporteBronce Marrón
Datación675[ac]=601[ac]
Contexto Cultural/EstiloHierro Antiguo. Fenicio-Púnico
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Areneros
Hallazgo,
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri



MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE17005
Objeto/DocumentoEstatuilla
Materia/SoporteBronce Marrón
Datación675[ac]=601[ac]
Contexto Cultural/EstiloHierro Antiguo. Fenicio-Púnico
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Areneros
Hallazgo, Tenorio, Luis
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri


MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE17006
Objeto/DocumentoEstatuilla
Materia/SoporteBronce Marrón
Datación675[ac]=601[ac]
Contexto Cultural/EstiloHierro Antiguo. Fenicio-Púnico
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Areneros
Hallazgo,
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri

MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE17007
Objeto/DocumentoEstatuilla
Materia/SoporteBronce Marrón
Datación675[ac]=601[ac]
Contexto Cultural/EstiloHierro Antiguo. Fenicio-Púnico
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri


MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE17008
Objeto/DocumentoEstatuilla
Materia/SoporteBronce Marrón
Datación675[ac]=601[ac]
Contexto Cultural/EstiloHierro Antiguo. Fenicio-Púnico
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Areneros
Hallazgo,
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri


MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE07191
Objeto/DocumentoEstatua
Materia/SoporteMármol Blanco
Datación1=200
Contexto Cultural/EstiloAlto Imperio Romano
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
Hallazgo, Toro, Cayetano del
[Procedencia dudosa. Tradicionalmente, sin prueba concluyente alguna, se habla de Sancti Petri (cfr. López de la Orden 2003: 113)]
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri


MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE07192
Objeto/DocumentoEstatua
Materia/SoporteMármol Blanco
Datación1=200
Contexto Cultural/EstiloAlto Imperio Romano
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
Hallazgo, Toro, Cayetano del
[Procedencia dudosa. Tradicionalmente, sin prueba concluyente alguna, se habla de Sancti Petri (cfr. López de la Orden 2003: 113)]
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri


MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE28095
Objeto/DocumentoTorta
Materia/SoporteCobre Verde [Color producto de procesos de oxidación. Existen publicadas analíticas de dos piezas, que revelan alto contenido en cobre, algo más del 98% (Vallespí 1986: 316, table 3). La concentración de arsénico es también elevada (cfr. Klein y otros 2007: 211, 214)]
Datación1=200
Contexto Cultural/EstiloAlto Imperio Romano
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Oeste del islote de Sancti Petri 
Excavación Arqueológica Subacuática,
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri




MuseoMuseo de Cádiz
InventarioDJ22034
Objeto/DocumentoEstatuilla
Materia/SoporteBronce
Cobre [Empleado en finas láminas para componer los labios y los pezones del personaje]
Plata [Posiblemente empleada en la elaboración de los ojos, junto a otros materiales no conservados (piedras talladas o pasta vítrea - cfr. Corzo 2004)]
Datación500[ac]=401[ac]
Contexto Cultural/EstiloHierro Pleno. Griego
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>)
Hallazgo, Cerpa Niño, Juan
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri


Estatuilla de bronce con incrustaciones de plata del Hércules Gaditano, como puede verse por las iniciales H. G. grabadas en la zona abdominal. Lleva en la mano izquierda las manzanas de las Hespérides. Época alto imperial romana, siglos I-II.



MuseoMuseo de Cádiz
InventarioCE04583
Objeto/DocumentoEstatua
Materia/SoporteMármol
Datación98-138
Contexto Cultural/EstiloAlto Imperio Romano
Lugar de ProcedenciaSancti Petri, San Fernando(Costa Noroeste de Cádiz (comarca), Cádiz <(provincia)>): Arrecife del castillo
Hallazgo,
Lugar Específico/YacimientoSancti Petri

Estatua de mármol de un emperador romano divinizado, siglo II dC. Fue hallada por un buceador en las aguas del Islote de Sancti Petri en 1905.


Hace unos años tuve el placer de visitar el Castillo de Sancti Petri y la torre del faro antes de su restauración,  acompañada por el farero que se encontraba en aquellas fechas encargado de su funcionamiento, Javier, el farero del faro de Cádiz que se encargaba también del de Sancti Petri y de varias balizas de la zona. Fue un viaje a mis recuerdos, al lugar donde mis abuelos, mi madre y mis tíos habían nacido y crecido. Fue una satisfacción pisar los terrenos del castillo por donde tantas veces estuvo mi abuelo, entrar en la torre y subir las mismas escaleras de acceso a la linterna y desde allí arriba divisar todas las balizas que dependían de su vigilancia, las de la Punta del Boquerón, las del Coto de San José, donde pasaron una temporada mi abuela y sus hijos por culpa de los bombardeos que había contra los faros durante la guerra civil española. Me encantó pasear con este hombre tranquilo con el que fui recorriendo aquellos viejos sillares de piedra ostionera que por estar la marea baja podían ser admirados en toda su belleza, la forma en que fueron tallados para hacer encajar unos con otros. Hablamos de Melkart, la divinidad fenicia de la ciudad de Tiro a la que fue consagrado en un principio el templo de Heracles en la antigua ciudad de Cádiz, de tiempos más recientes cuando se utilizó el castillo con función militar para vigilar el paso de buques enemigos que se acercaban a la costa. Y  fue una sorpresa poder leer los libros de diario en los que mi abuelo anotaba las incidencias. Pasar las manos por aquellas páginas me provocó un sentimiento indescriptible. Su letra bien cuidada,  limpia, escrita con plumilla y tinta. Entendí muchas de sus manías por el orden y ese afán por enseñarnos, por inculcarnos el deseo de aprender, de ser personas cultas. 






miércoles, 3 de abril de 2013

ESTE JUEVES: UNA NOTICIA PROVINCIAL









SAN FERNANDO | SUCESOS

La Policía detiene al supuesto autor del robo de los jamones







Agentes de la Policía Local detuvieron la noche del pasado lunes al presunto autor del robo en una charcutería ocurrido durante la madrugada de ese mismo día, de donde  se sustrajo numerosas piezas de jamones, quesos y cañas de lomo, así como dinero en efectivo.

Fuentes policiales han informado de que la detención se llevó a cabo tras tenerse conocimiento de que el llamado D.M.R. de 33 años de edad, apodado “El Gorrión” pudiera estar implicado en el robo con fuerza en el establecimiento, siendo observado dicho individuo en la barriada de Blas Infante por lo que se procedió a su detención y traslado a la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía donde se continuaban con las investigaciones para el esclarecimiento del robo, quedando a disposición de la Autoridad Judicial.

De risa, así califico la noticia, porque después del largo periodo que llevamos oyendo hablar de millones de euros evadidos a cuentas bancarias suizas, de malversación de fondos, de sobres, de dobles contabilidades, etc,...no he tenido más remedio que soltar una carcajada e interceder por el ladrón que me ha recordado al gitano Regalito, de la película "Morena Clara", en la que es llevado a juicio por el robo de unos jamones. 
Y es que en medio de tanto engaño y corrupción, suena a cachondeo que se persiga al ratero de jamones, quesos y caña de lomo cuando estamos al tanto del monstruo que se cierne sobre la sociedad, el paro, que es destructivo y puede llevar a la desesperación. El hambre es mala consejera y más cuando los que pagan las consecuencias son nuestros hijos. Penuria, indigencia, pobreza, miseria,  mientras los responsables se están forrando a nuestra costa, con los dineros destinados al empleo, con las ayudas para becas, con lo que están reduciendo en ayudas a las familias con personas dependientes. Aquellos bancos que se repartían beneficios entre sus directivos en la época de las vacas gordas, ahora piden el dinero del contribuyente para salir a flote, mientras siguen ahogando a las familias que por culpa de la crisis, en parte provocada por ellos, se ven en la calle sin más alternativa que acudir a sus parientes y amigos. 
Nos ha tocado una mala época, gobernantes ineptos y corruptos, banqueros aún peores y una justicia a la que se le ha caído la venda de los ojos y que solo utiliza la espada contra los más débiles.

No estoy defendiendo que se permita andar apropiándose de lo ajeno sin más, porque ésto se convertiría en un campo sin vallao, pero tampoco dejar impunes a los que pueden escudarse en trampas legales, a los listillos que se amparan tras unas siglas y que disponen de los mejores y más truhanes de los abogados que saben todos los trucos del mundo mundial para dar la vuelta a las cosas y salirse  de rositas. La ley hay que aplicarla con equidad, sin favoritismos, el que lo hace lo paga sea quien sea y las penas deben estar en consonancia con los delitos.

No quería caer en el trillado tema de la corrupción, por eso he buscado una noticia más banal,  pero al final he acabado redirigiendo mis palabras sin querer hacia lo que más nos preocupa, y es que me subleva ver tanto sinvergüenza riéndose del pueblo y tanta injusticia.







Noticias de otras provincias en casa de:Juliano





lunes, 1 de abril de 2013

AL DRAGO CENTENARIO





Escultura de pájaro jaula, drago y murallas de Puerta Tierra, Cádiz.

En la Voz Digital, en la sección "Opinión", el día 23 de noviembre de 2007, doña Purificación González, en un artículo con el título de Mataron al Drago, comentaba la muerte del árbol que estaba situado en Puerta Tierra.


Drago del Callejón del Tinte de 12 metros de altura.


 Drago centenario ( de entre 250 a 300 años).


Patio de la antigua Escuela de Bellas Artes.

En una publicación del día 9 de enero de 2009, en el blog de nombre "Ciudadano Gaditano", se comentaba la noticia de la pérdida del drago de puerta tierra y se hablaba de éste otro árbol que podía seguir la misma suerte si no se ponía interés en su conservación. Como podemos comprobar, este gaditano conocedor de la dejadez que muestran los gobiernos por este patrimonio vivo, se veía venir el fatal desenlace.


En la tarde del día 30 de marzo el viejo árbol cayó al suelo. 

El Drago estaba catalogado y protegido, o eso querían hacer creer. A consecuencia de la caída se ha roto el tronco con lo que será imposible su trasplante e intento de recuperación aunque desde la administración opinan que parece posible trasplantarlo en otro lugar.



Para este ejemplar es tarde, ahora será oportuno vigilar el único que queda de esta misma época y que se encuentra en el Palacio del Obispado. Si depende el mismo obispado quizá corra mejor suerte que los otros.